El primer centro comercial al estilo parisino ubicado en el centro de la ciudad de Bogotá, pasó de ser un proyecto para la clase alta de la capital, a convertirse en una bodega de plaza de mercado y luego en el primer centro de artesanos de todo el país. Pero ¿Cómo se desarrolla la historia de Pasaje Rivas? ¿Dónde quedó este proyecto parisino para la clase alta? y ¿Por qué es considerado el primer centro de artesanos del país? Encuentra acá toda la información sobre Pasaje Rivas.
Posts Relacionados
Miércoles de blues, jueves de plancha y karaoke, viernes de latin hits y crossover, entre otros planes se ofrecen en…
En Bogotá en 1996 se identificó una organización criminal más conocida como “Águilas Negras” donde se hizo famosa la “limpieza…
Debido a la creciente oleada de delitos cometidos dentro de los articulados de Transmilenio, el gobierno nacional presentó nuevas medidas…
Esteban Cifuentes, diseñador colombiano, es el creador de “FIST” la primera marca colombiana especializada en la producción de figuras de…
La Alcaldía de la ciudad ha ordenado aumentar la seguridad en las ciclorutas de la capital tras los constantes robos…
La secretaría de educación hace presencia en la Feria Internacional del Libro, para dar a conocer el proyecto con el…
El paro de transportadores continúa tras los disturbios presentados en el sur de Bogotá. El gremio de transporte público se…
Hoy nueve de marzo se realizará en el parque Quilombo Norte ubicado en el barrio Villa del prado un circuito…
Wilson Forero de la Dirección Nacional De Derechos De Autor explica a los oyentes como registrar en la pagina https://registroenlinea.gov.co/portal.aspx…
Los habitantes del Barrio La merced Norte, carrera 30 con calle 68 costado oriente, donde queda ubicado el cementerio de…
Ángel Moreno, un soñador visionario, dió inicio a su empresa en 2007 en el mercado de las Pulgas en Usaquén,…
Teatro al parque es uno de los escenarios más frecuentes donde los actores en formación debutan, este es un evento…
Se anuncia una nueva peatonalización, esta vez entre la calle 10 a la calle 13, cerrando principalmente el eje ambiental….
Este espacio permite la interacción de niños, jóvenes y adultos con proyectos destinados al desarrollo tecnológico y competitivo de la…
Después de la inspección judicial al humedal La Conejera y tras reiteradas denuncias del daño ambiental, producto de una construcción…


