El primer centro comercial al estilo parisino ubicado en el centro de la ciudad de Bogotá, pasó de ser un proyecto para la clase alta de la capital, a convertirse en una bodega de plaza de mercado y luego en el primer centro de artesanos de todo el país. Pero ¿Cómo se desarrolla la historia de Pasaje Rivas? ¿Dónde quedó este proyecto parisino para la clase alta? y ¿Por qué es considerado el primer centro de artesanos del país? Encuentra acá toda la información sobre Pasaje Rivas.
Posts Relacionados

Caro Cósmica nos da a conocer su obra «Juntos pero no revueltos» donde su trabajo cómo terapeuta la insentivó a…

Con el fin de incentivar y fortalecer el sector cultural en Colombia, la Cámara de Comercio de Bogotá lanzó su…

La inteligencia emocional se ha convertido en un tema de conversación donde la vida se empieza a entender desde otros…
“Realizamos este homenaje porque sentimos que los amantes del arte deben volver los ojos aquellos que, como Grau, han enriquecido…

Los amantes de los vídeo juegos tendrán la oportunidad de tener su espacio en este mes con el regreso a…
En el tercer piso del Museo de Arte del Banco de la República se lleva a cabo la exposición del…

Por medio de un mapa de calor, agentes del cuadrante 15-16 explicaron el hurto a mano armada en el sector…

La caleña, Gina María Cardenas presenta su primer libro «Cuentos de mamá gallina», un libro que cuenta con 3 cuentos…
En Bogotá se viene implementando desde hace más de un año los “Gimnasios al aire libre” que buscan que las…
El barrio Contador está ubicado en la localidad de Usaquén en el norte de la ciudad Bogotá, las quejas de…
Se anuncia una nueva peatonalización, esta vez entre la calle 10 a la calle 13, cerrando principalmente el eje ambiental….

El director de la comunidad de E-Sports y profesor de ciencia de datos del Politécnico Grancolombiano, Emiliano Vagnoni nos cuenta…

Para los amantes del roller derby, Bogotá será escenario de un encuentro amistoso entre la liga femenina pionera de la…

Bogotá abrió sus puertas para la cultura y el folclor, rindiéndole homenaje al escritor Gabriel García Márquez y a Totó…
Katherin Arévalo, más conocida como “MAD KAT”, amante de la música y del bajo eléctrico, es integrante de distintas bandas…