El primer centro comercial al estilo parisino ubicado en el centro de la ciudad de Bogotá, pasó de ser un proyecto para la clase alta de la capital, a convertirse en una bodega de plaza de mercado y luego en el primer centro de artesanos de todo el país. Pero ¿Cómo se desarrolla la historia de Pasaje Rivas? ¿Dónde quedó este proyecto parisino para la clase alta? y ¿Por qué es considerado el primer centro de artesanos del país? Encuentra acá toda la información sobre Pasaje Rivas.
Posts Relacionados

Juan Sebastián Navarrete, jefe de prensa del Festival Internacional de Poesía de Bogotá, presentó en Poliradio el evento que tendrá…

Por: Natalia Valderrama y Emily Anchique La escritora, cronista , Magister en Escritura Creativa, Especialista en Comunicación Educativa y Comunicadora…

Los amantes de los vídeo juegos tendrán la oportunidad de tener su espacio en este mes con el regreso a…

John Mejía coach especializado en el crecimiento personal nos presenta su libro “Soy impacto real” En el que por medio…

Según el DANE los colombianos leen aproximadamente de uno a dos libros anualmente, Dislectura contrario a lo que muestran las…

Juan Pablo, representante de El Malpensante, nos adentra en la historia y los desafíos de esta reconocida revista colombiana.Nos cuenta…

En una entrevista exclusiva en la FILBO con Fabiola Rincón Santa María nos comparte la inspiración detrás de su libro…

Las profesoras Zuhé Chacín y Paola Lucumi, invitadas desde el ministerio de educación, nos hablan hoy sobre sus nuevas propuestas…

Todos somos Bogotá, día a día, pasamos la vida en esta ciudad. Pero no se han puesto a pensar ¿Cómo…

En la Calle 13 # 3-75 en Bogotá, hay un sitio bastante particular. Pasó de ser un expendio de drogas…

Gloria nunca tuvo ningún interés de publicar un libro, sin embargo tras una experiencia celestial en la cual durante un…

La Alcaldía de la ciudad ha ordenado aumentar la seguridad en las ciclorutas de la capital tras los constantes robos…

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte abrió un concurso para promover la limpieza y sostenibilidad en 16 parques vecinales…

Juan Hernández nos cuenta cómo se inspiró en el barrio Cedritos para la creación del libro “No hablaran las calles”…

La cultura salsera en Colombia se remonta a las décadas 60 y 70, desde ese entonces ha sido un elemento…