Con el paso de los años, los habitos de lectura han variado; es por eso que Julián Cárdenas habló sobre las diferentes plataformas virtuales que los asistentes a la feria pueden encontrar:
Posts Relacionados

Esta vez en Poliradio tenemos como invitada especial a Yenny Gonzalez de la oficina del Alto Comisionado para la paz,…

Así inicia la exposición titulada Prohibido Olvidar, ubicada a lo largo del primer piso del Museo de arte contemporáneo de…

Buenas noticias llegan a la cabina de Poliradio, el egresado del Politécnico Grancolombiano Robert Ariza, habló sobre su trayectoría profesional…

Imaginación, sueños y fantasías hicieron de la historia de Adríán Aragón algo magnífico y único. Este pequeño habló en…

Lo ancestral, lo colonial y lo actual se mezclan para dar forma a la obra con la que el escultor…

En este programa estuvimos con Óscar Orjuela, quien es baterista de la banda de DARKNESS. Esta banda fue fundada en…

El 18 de febrero en todas las salas de Cine Colombia se estrenará una de las obras con mayor tradición…

El pueblo Rrom o gitano se consolida y fortalece como grupo étnico que hacer parte de la diversidad étnica y…

En una entrevista con Andrés Delgado, Jefe de Publicaciones del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), se habló del…

El comediante y escritor, Samuel Vela, nos habla de su nuevo libro “El Arrunchesutra” y cómo la comedia cambió su…

La corporación Alejandría se encuentra fomentando en la Feria Internacional del Libro un proyecto en el cual la escritura y…

Desde México llegó a Colombia CINE TONALÁ, la propuesta de exhibición cinematográfica que combina una completa experiencia cultural y gastronómica,…

La escritora Pilar Tarquino habló en Poliradio sobre su más reciente obra literaria, con la que busca relatar la versión…

Javier León, expositor del stand de Palestina nos habla de la importancia del conocer sobre la cultura palestina y cómo…
Un claro ejemplo del progreso cultural del siglo XXI, hablando en cuestión de teatro, es la renovación del clásico de…